EXPOSICIÓN CIENCIA, EXILIO Y DEMOCRACIA 2022 AFEReM

MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA DE 10 DE FEBRERO A 10 DE MARZO DE 2022

Horario para visitas guiadas: 10:00 a 13:00 y 17:00 a 20:00, de lunes a viernes. Los grupos de más de 15 se desdoblarán, visitando el Acuario, el Museo de la Universidad y EXPOCED22. (Los lunes cierra el Acuario por mantenimiento, otros días tiene el cupo cubierto, por lo cual no todos los grupos podrán visitar el Acuario).

Formulario para reservas  Correo para consultas: expoced22@gmail.com

Ver o descargar folleto Expoced22.       Vídeo inauguración EXPOCED22

Galería de fotos exposición

Esta exposición se presenta en el marco de las "VIII Jornadas Una Educación Para el S. XXI. Miradas desde las Ciencias y las Artes"

(Para ampliar información con respecto a la que se ofrece en este blog y en la exposición, puede consultar el documento, fruto de la investigación del compañero Rufino Garrido, "GUÍA DE LA EXPOSICIÓN" y su "ÍNDICE DE BIOGRAFÍAS")

    LA ESCUELA DE CAJAL PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD


DURANTE EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX, ESPAÑA FUE UNA POTENCIA MUNDIAL EN CIENCIA, RECONOCIDA POR “LA UNESCO, QUE TOMÓ LA DECISIÓN DE INCLUIR LOS ARCHIVOS DE RAMÓN Y CAJAL Y LA ESCUELA ESPAÑOLA DE NEUROHISTOLOGÍA” COMO PARTE DEL PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. PERO, ADEMÁS, NUESTRA PROPIA REALIDAD CIENTÍFICA SERÍA OTRA SI PIO DEL RÍO HORTEGA,  FERNANDO DE CASTRO RODRÍGUEZ Y RAFAEL LORENTE DE NÓ, HUBIESEN CONSEGUIDO EL PREMIO NÓBEL  ENTRE 1929 Y 1953”, SOBRADAMENTE MERECIDO (Fernando de Castro Soubriet). 


EL GOLPE DE ESTADO Y LA DICTADURA DE FRANCO ACABÓ CON TODO ESTE PATRIMONIO, EXPULSANDO A MILES DE CIENTÍFICOS E INTELECTUALES DE LAS UNIVERSIDADES Y CONDENANDO A UNOS CON EL EXILIO Y A OTROS CON LA CÁRCEL O LA MUERTE. CON TODO, LA GUERRA CIVIL Y LA DICTADURA DE FRANCO FUERON INÚTILES Y UN GRAN FRACASO PARA LA CIENCIA.

LA DEMOCRACIA, A TRAVÉS DEL CSIC, INTENTA RESTAURAR EL ESPLENDOR CIENTÍFICO DE ANTAÑO, A SABIENDAS DE QUE EL DAÑO PROFUNDO OCASIONADO NO SE REDIME ÚNICAMENTE CON EL PACTO CONSTITUCIONAL DEL 78, SINO CON LA CONVICCIÓN Y DETERMINACIÓN DE QUE LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA SON EL MEJOR CAMINO PARA LA CIENCIA Y EL PROGRESO, PUES LA CIENCIA ES CRÍTICA Y ES LIBERTAD, TOTALMENTE INCOMPATIBLE CON LAS DICTADURAS Y EL PENSAMIENTO ÚNICO. 



ESTA EXPOSICIÓN PRETENDE, ADEMÁS, EXPRESAR GRATITUD Y RECONOCIMIENTO A LAS PERSONAS CIENTÍFICAS E INVESTIGADORAS ESPAÑOLAS REPRESALIADAS QUE SUFRIERON EXILIO EXTERIOR E INTERIOR O CONDENA A MUERTE, ASÍ COMO PONER EN VALOR A LAS MUJERES CONTRA LA FALTA DE RECONOCIMIENTO HISTÓRICO COMO CIENTÍFICAS Y COMO MUJERES.
  


I.- LA EDAD DE PLATA DE LA CIENCIA  (1900-1939)

 

ANTECEDENTES (SIGLO XIX)


ILE (Institución Libre de Enseñanza) 


JAE (Junta de Ampliación de Estudios)

 

SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL

ESCUELA DE RAMÓN Y CAJAL 

TELLO MUÑOZ  DOMINGO SÁNCHEZ SÁNCHEZ  NICOLÁS ACHÚCARRO LUND

 JORGE FRANCISCO PIO DEL RÍO ORTEGA GONZALO RODRÍGUEZ LAFORA FERNANDO DE CASTRO RODRÍGUEZ 

RAFAEL LORENTE DE NÓ PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD ANTONIO PEDRO RODRÍGUEZ PÉREZ 
 

ALGUNOS MURCIANOS EN LA EDAD DE PLATA


LUIS CALANDRE IBÁÑEZ LUIS VALENCIANO GAYÁ ROMÁN ALBERCA  LORENTE
 

MUJERES CIENTÍFICAS


FELISA MARTÍN BRAVO PILAR DE MADARIAGA ROJO DOROTEA BARNÉS GONZÁLEZ

MARÍA ANTONIA ZORRAQUINO  JENARA VICENTA ARNAL YARZA

2ª REPÚBLICA

 

II.- FRANQUISMO (1939-1978): El CSIC


EXILIO EXTERIOR

EXILIADOS EN CAMPO DE LA FÍSICA EXILIADOS EN CAMPO DE LA QUÍMICA EXILIADOS EN CAMPO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

EL EXILIO DE LOS CIENTÍFICOS SOCIALES

EXILIO INTERIOR
LA CONDENA AL SILENCIO Y LA MUERTE EL EXILIO INTERIOR MURCIANO

LA  AUTOSUFICIENCIA TECNOLÓGICA DE LA AUTARQUIA, UN INTENTO IMPOSIBLE: 1939-1959
III.- DEMOCRACIA (1978-2022)
CIENCIA E INVESTIGACIÓN EN LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA. PALANCA DE MODERNIDAD Y DESARROLLO.

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (CSIC)

SEVERO OCHOA DE ALBORNOZ MUJERES INVESTIGADORAS MARGARITA SALAS FALGUERA FRANCISCO GRANDE COVIÁN
SANTIAGO GRISOLIA; FACUNDO VALVERDE Y CONSTANTINO SOTELO

VALENTÍN FUSTER Y MARIANO BARBACID JOAN MASSAGÉ SOLÉ
LA METÁSTASIS
SALVADOR MARTÍNEZ Y FERNANDO DE CASTRO PABLO ARTAL Y
MARÍA BLASCO
MÉDICOS
MURCIANOS
ALGUNOS HECHOS DEL DESARROLLO CIENTÍFICO DE LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA
LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA Y LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
ESTADO DE LA CIENCIA HOY. GENERALIDADES
LA RELIGIÓN COMO DETERMINANTE EN EL DEVENIR ECONÓMICO Y SOCIAL

EPÍLOGO

BIBIOGRAFÍA


 


ANTECEDENTES (SIGLO XIX)

La Edad de Plata de la Ciencia y cultura española del primer tercio del siglo XX (1907-1939) hunde sus raíces en el siglo XIX. 

Isaac Peral
La ciencia del último tercio del siglo XIX se enmarca dentro de la Restauración Borbónica con Alfonso XIII, donde continúan políticas conservadoras y centralistas del reinado de Isabel II, en las que el Estado se pone de espaldas a la ciencia, marginándola de la cultura europea. El Estado apoya una educación mezclada con el catolicismo todopoderoso en una España analfabeta.

Durante estos años se consolida la estructura científica española gracias a individualidades que recurrieron a la ciencia importada. Podemos destacar los siguientes, entre otros muchos:


En Matemáticas: José de Echegaray (1832-1916), Eduardo Torroja Caballé (1847-1918) y Zoel García de Galdeano (1846-1924), que introdujeron las matemáticas contemporáneas en la Universidad y Escuelas de Ingenieros.. 

En Medicina, pueden citarse Mateo Orfila (1787-1853) padre de la toxicología; Diego de Argumosa, cirujano y Jaime Ferran Clúa, bacteriólogo (vacuna del tifus y del cólera).

En Química, José Rodríguez Carracido (1856-1928), por sus estudios sobre producción de sustancias orgánicas como la glicerina.

En Psicología a Urbano González Serrano (1848-1904).


En Geología,  Juan Vilanova y Piera (1821-1893) y Augusto Gómez Linares (1845-1904) darwinistas confesos. 

El campo de la Física y Técnica: Ramón Silvestre Verea Aguiar y García (1833-1899), inventor y periodista que patentó una máquina de calcular en EE.UU. (1878); Carlos Ibáñez Ibero (1825-1891), ingeniero militar, inventor de la “regla española” para medir las bases geodésicas de áreas.

La navegación submarina mundial es importante con pioneros como el murciano Isaac Peral y Caballero (1851-1895), cartagenero que muere en Berlín (Alemania). Científico y teniente de navío de la Armada Española,  inventor del primer submarino torpedero eléctrico. Foto Submarino Peral 2007, hoy en el Museo Naval de Cartagena.

No obstante, en el Siglo XIX apenas se produjo ciencia en España, y la Revolución Industrial fue un fracaso, según la provocativa tesis de Jordi Nadal. La Edad Contemporánea se inicia con la Guerra de Independencia Española con gravísimas consecuencias para el tejido productivo, la ciencia y la tecnología; y se continuó con la Guerra de Independencia Hispanoamericana y una serie ininterrumpida de guerras civiles y golpes de estado, que provocó un gran atraso para la ciencia y la tecnología, que pervivirá hasta el franquismo, superada la mitad del siglo XX.

La Ley Moyano (1857)  supuso un impulso significativo  al esfuerzo por generalizar la formación educativa, aunque insuficiente, a pesar del atraso relativo de España durante el siglo XIX en ciencia y técnica. 

PAPEL DE LA MUJER CIENTÍFICA ANTERIOR AL S. XX

Fue muy invisible por el sistema patriarcal y machista de la sociedad. 

En el siglo XVIII destacan en matemáticas: Andrea Casamayor y de la Coma; María Isidra Quintina de Guzmán y de la Cerda, que con tan solo 17 años fue nombrada Doctora y maestra en la Facultad de Artes y Letras Humanas por la Universidad de Alcalá en 1785. Es el primer caso de una mujer universitaria catedrática de Filosofía Moderna, gracias a su talento.

En el siglo XIX fueron pioneras de la medicina en España: 

Concepción Arenal
Concepción Arenal Ponte (1820-1893), quien tuvo que disfrazarse de hombre para asistir de oyente a las clases de la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Madrid; 

Martina Castell Ballespí (1852-1884), tercera universitaria española, y segunda en obtener el doctorado en medicina y Pediatra brillante. 

Elena Maseras Ribera (1853-1905), médica, pedagoga y profesora. Fue la primera en matricularse en la Facultad de Medicina de Barcelona. 

Dolors Aléu Riera (1857-1913), primera mujer licenciada en Medicina en la Universidad española. 

María Jimena Fernández de la Vega Lombán (1898-1984), pionera de la genética en España. De 1923 a 1927 realizó estudios sobre la herencia mendeliana con los investigadores europeos más destacados de la época. En 1933 fue nombrada directora de la sección de Genética y Constitución de la Facultad de Madrid, fundada en ese momento. Escribió numerosos libros sobre genética. 

Trinidad Arroyo Villaverde (1872-1959) se convirtió en 1895 en la primera mujer oftalmóloga.

En 1888 se admite la entrada de mujeres en la Universidad como estudiantes privados, pero requería la autorización del Consejo de Ministros para su inscripción como alumnas oficiales. Hasta el 8 de marzo de 1910 no se autoriza la matrícula en igualdad de condiciones que los hombres. 

 

PANELES 1 Y 2: INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA (ILE)

ANTECEDENTES
Sede ILE
La polémica en la Ciencia estuvo servida entre 1875 y 1898, enfrentando el pensamiento reaccionario, representado por Menéndez y Pelayo, con los Krausistas. En efecto, el 26 de febrero de 1875, va a tener lugar un hecho de trascendental importancia: Siendo Primer Ministro Antonio Cánovas del Castillo,   es aprobado el Decreto de su Ministro de Fomento (Documento 1), Manuel Orovio Echagüe, que impedía la difusión de ideas contrarias al catoliGicismo, suprimiendo la libertad de cátedra hasta entonces vigente, lo que apartó de las Universidades a gran parte del profesorado universitario y a muchos intelectuales por no someterse a los dogmas oficiales de la fe (Documento 2). El motivo de la suspensión era afianzar un principio integrista que hacía de la nación un proyecto sostenido en la voluntad divina, como defendía Cánovas. El ministro envía a todos los rectores  una circular (Documento 3), que los  rectores responden rechazando el Decreto promulgado y sus consecuencias (Documento 4). 

CONSTITUCIÓN DE LA ILE
Un año después de este hecho, y como reacción a la censura
Giner de los Ríos
impuesta, Laureano Figuerola, como primer presidente, inauguró la Asociación de la Institución Libre de Enseñanza, junto con un grupo de catedráticos (Francisco Giner de los Ríos, Gumersindo de Azcárate, Teodoro Sainz Rueda y Nicolás Salmerón, entre otros), separados de la Universidad Central de Madrid por defender la libertad de cátedra. Por eso, “después de 1880, el krausismo, con Francisco Giner de los Ríos, se consagra a la educación, convirtiendo en 1907 la Asociación de Laureano Figuerola en la Institución Libre de Enseñanza (ILE), una especie de universidad paralela, como centro laico y privado (Documento 10). 


EL KRAUSISMO
La ILE se inspiró en la Filosofía krausista. El Krausismo, pese a tener una concepción religiosa del mundo, defiende la tolerancia académica y la libertad de cátedra frente al dogmatismo, aplicado por el Decreto Orovio. La filosofía krausista tuvo gran difusión en España, donde alcanzó su máximo desarrollo práctico gracias a la obra de su primer presidente y gran divulgador, Julián Sanz del Río y a la Institución Libre de Enseñanza, dirigida por Francisco Giner de los Ríos, además de la contribución de un gran jurista como Federico de Castro y Fernández, que sirvió de trampolín educativo, científico y cultural de la Edad de Plata del siglo XX. El krausismo tenía una concepción no dogmática de la vida, frente al dogmatismo del Gobierno de Cánovas del Castillo.

EXPANSIÓN DE LA ILE
Instituto de la ILE
Tras su constitución, empezaron a enseñar profesores formados en ella: Manuel Bartolomé Cossío, sucesor de Giner de los Ríos al frente de la Institución, Ricardo Rubio, Pedro Blanco Suárez y otros muchos. La Institución se convirtió en el cauce para la introducción en España de las más avanzadas teorías pedagógicas y científicas extranjeras. Se puso en marcha el Centro de Estudios Históricos, dirigido por Ramón Menéndez Pidal; y se crearon centros de contacto para las élites artísticas y científicas con las vanguardias europeas en el marco de la Residencia de Estudiantes, creada en 1910 y dirigida por Alberto Jiménez Fraud (video).  Igualmente, en 1915 se crea la Residencia de Señoritas, a cargo de María de Maeztu como directora (video). 

LA MUJER EN LA ILE
Laboratorio Foster
El grupo de los krausistas abanderó la educación de la mujer. Pero, hasta el 8 de marzo de 1910 la admisión de las mujeres en la Universidad Española no es plena y no se autoriza la matrícula en igualdad de condiciones que los hombres.

Las institucionistas conforman un colectivo de mujeres implicadas en los proyectos de la ILE como la citada María de Maeztu, Amparo Cebrián, Gloria Giner de los Ríos García, Jimena Menéndez-Pidal, María Moliner, María Zambrano y muchas más. Se puede decir que una de las innovaciones sociales más importantes de la ILE fue su propuesta a favor de la integración de la mujer en el cuerpo general de la sociedad, en igualdad de acceso a la formación cultural y profesional.

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE LA ILE

  • Se trata de instruir, pero también de educar el carácter.
  • La meta es la formación total de la persona,
  • Cuidar tanto el desarrollo del cuerpo, como el del espíritu. La ILE introdujo en España el fútbol, el deporte femenino, el tenis y otros deportes.
  • La pedagogía de la intuición trata de  no  enseñar las cosas, sino de enseñar a hacerlas.
  • En 1918 era ya habitual la evaluación continua cercana al alumno, evitando el examen,
  • Los puntos fundamentales de la doctrina pedagógica de Francisco Giner de los Ríos son la educación física, la artística y la moral.
  • La educación debe enfocarse al respeto por cualquier persona como un principio fundamental y que procura sembrar en la juventud respetando la más absoluta libertad.
  • Se trata de formar personas, por lo que una profunda formación en humanidades es fundamental para cimentar una educación profesional, según aptitudes y vocación de cada uno.
  • Se potencia el trabajo personal y creador.
  • Rechaza el libro de texto y prefiere una educación práctica formada sobre todo por viajes y excursiones, valorando el esfuerzo y el trabajo personal.
  • La educación abarca la vida entera, no un periodo determinado de ella.
  • Al menos teóricamente, cada lugar necesitaría su escuela específica y cada muchacho necesita un plan de estudios especial, adecuado a su vocación y sus condiciones.
  • Respecto a la universidad, lo primero que necesita es autonomía para poder moverse libremente, sin tutelas dogmáticas. También es esencial tener un profesorado con "densidad científica, vocación docente, generosidad y abnegación corporativas".
  • El trabajo manual agudiza el ingenio, favorece la virtud de la paciencia y la creatividad.
  • El ideal estético ha sido otra de las grandes aportaciones modernas a la educación.

Gracias a estos principios, y porque las implicaciones pedagógicas del krausismo obligan a poner en contacto directo al alumno con la naturaleza y con cualquier objeto de conocimiento, pronto “emprende (la ILE) una renovación de la pedagogía y de la investigación con fórmulas prácticas nuevas: encuestas, excursiones, coeducación de sexos, pasión por la naturaleza y por la cultura popular, preferencias por la biología y la sociología”. Esta enseñanza renovada de la ILE empezó en primer lugar por la enseñanza universitaria y después se extendió a la educación primaria y secundaria.


PANEL 3 JUNTA PARA LA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (JAE)

Amalio Gimeno
Fue una institución creada en el marco de la Institución Libre de Enseñanza (ILE, 1876) y heredera de sus principios fundacionales, para promover la investigación y la educación científica en España. El 12 de enero de 1907 se decretó la creación de la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE) por Amalio Gimeno, ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes y que firmó Alfonso XIII. La nueva institución (JAE), organizada por el institucionista José Castillejo, y cuyo cometido era enviar estudiantes becados a estudiar al extranjero sin contemplar afiliación ideológica alguna, pretendía terminar con el aislamiento español y enlazar con la ciencia y cultura europeas, además de preparar al personal encargado de llevar a cabo las reformas necesarias en las esferas de la ciencia, la cultura y la educación. De este modo, el esfuerzo por reformar, por regenerar el país, pasaba a ser una empresa nacional, independiente de los vaivenes políticos, en la que se implicaba a intelectuales de diferentes ideologías. La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE) inauguró una etapa de desarrollo hasta entonces no alcanzado para la ciencia y la cultura españolas. El programa científico y cultural desarrollado por la JAE, no sólo representó el proyecto más innovador para España desde 1907 a 1939, con la creación de laboratorios, centros de investigación, dotación de becas para estudiar en el extranjero, etc., sino que puso en contacto a los principales pensadores y científicos de España con los de otros países y continentes, posibilitando una nueva forma de acercamiento de los pueblos a través de la cultura y de la ciencia. La JAE estuvo presidida por Santiago Ramón y Cajal desde su fundación 1907 hasta su muerte en 1934.

VOCALES DE LA JAE

El 15 de enero fueron nombrados, por real decreto, como vocales, entre otros: Santiago Ramón y Cajal, José Echegaray, Marcelino Menéndez Pelayo, Joaquín Sorolla, Joaquín Costa,  Luis Simarro, Ignacio Bolívar (segundo y último presidente de la Junta), Ramón Menéndez Pidal, etc. 

MIEMBROS DE LA JAE

Entre ellos, personalidades como los ya mencionados Cajal, Bolívar, Cabrera, Castillejo y Simarro, en su eje director, además de Rafael Altamira, Cándido Bolívar, Odón de Buen, Américo Castro, Miguel Catalán, Francisco Durán,  José Fernández-Nonídez, Cruz Gallástegui, Antonio García Solalinde, Samuel Gili Gaya, María de Maeztu, Juan Negrín, Severo Ochoa, Pío del Río Hortega, Julio Rey Pastor, José Royo, Luis de Zulueta. 

El sistema de becas de la JAE tuvo en cuenta a la mujer en una proporción mínima, pero importante por lo novedoso en su tiempo. 

De los vocales de la JAE nombrados, merece una mención particular José Echegaray (1832-1916), que, habiendo nacido en Madrid, pasó su infancia en Murcia, donde realizó los estudios correspondientes a la enseñanza primaria y de Segunda Enseñanza en el Instituto, en el que comenzó su afición por las matemáticas, «Obtenido el grado de bachiller». Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, con el número uno de su promoción. Fue un polifacético del siglo XIX: Ingeniero, matemático, físico, etc. Incluso, como literato obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1904, dos años antes que Ramón y Cajal. Es un prototipo del saber global, frecuentado por la concepción docente y metodológica de la ILE.



PANEL 4: RAMÓN Y CAJAL

 Cátedra de Barcelona: Cuatro años como catedrático de Histología y Anatomía Patológica, su “época dorada”.  (Ver vídeo Museu de les Ciencies de Valencia)

Autorretrato de estudiante en Zaragoza hacia 1876
En 1888, Cajal publica cómo las fibras nerviosas terminan libremente en el cerebelo y en el lóbulo óptico (¡contrario al reticularismo desde un principio…!) Detalla también las espinas dendríticas y su importancia como elemento receptor de sinapsis. 


En 1889, en un congreso celebrado en Berlín, Cajal cosecha el abrumador reconocimiento de Kölliker, que facilita el de muchos de los histólogos más importantes de entonces: ¡desde una España decadente y decaída llegaba un joven científico para revolucionar el conocimiento de la estructura del sistema nervioso y, con ello, transformar la Historia de la Ciencia…! Sus preparaciones histológicas eran excelentes, inigualables, y sabía abstraer de ellas las formas  de neuronas concretas para elaborar sus dibujos y esquemas hiperrealistas.

1889-1892: Enuncia la primera versión de la “Ley de la Polarización Dinámica de las Células Nerviosas”.

 --Describe también las células, conocidas hoy como de  Cajal-Retzius.                                       

 --Delinea los conos de crecimiento axonal (1890)

 --1891-1892, propone la “Hipótesis Quimiotáctica”, que explica el   crecimiento de los   axones hasta encontrar las células con las que formarán una sinapsis. 

Cátedra de Madrid: 

1892-1922. Durante treinta años ostentó la Cátedra de Histología Normal e Histoquímica y de Anatomía Patológica, en la Universidad  Central  de Madrid,  en donde sigue alumbrando descubrimientos  científicos de primer orden. Pronto le llueven los reconocimientos oficiales desde el extranjero: la Royal Society, que le otorga el título de Doctor Honoris Causa.

1896.- Premio Fauvelle de la francesa Societé de Biologie, y también en España, rara avis, lo nombran Académico de la Real Academia Nacional de Medicina-RANM.

1895.- Propone que el aprendizaje se basa en el reforzamiento selectivo de determinadas sinapsis.

1897.- Redefine en su forma definitiva la polarización neuronal como “Ley de Polarización Funcional, Dinámica o Axípeta de la Actividad Eléctrica de las Neuronas”  y  comienza a estudiar los fenómenos de plasticidad neuronal y de degeneración y regeneración del sistema nervioso. 

1899.- Le llegan los reconocimientos de la Clark University, la Boston University y la University of Cambridge.  

1900. Premio Internacional de Moscú. 

1901.- Con el dinero que recibe del Zar de todas las Rusias, Cajal inicia la publicación de Trabajos del Laboratorio de Investigaciones Biológicas (LIB). 

1902.- Se abre el LIB, que el joven rey Alfonso XIII  y el gobierno de la época habían decidido financiar para que el investigador español pueda continuar su ingente tarea fuera de su casa.

1905.- La alemana Medalla Helmholtz

1906.- Premio Nobel de Medicina por sus aportaciones a la Neurociencia,  “en reconocimiento a su trabajo en la estructura del sistema nervioso”, premio compartido con el  italiano Camillo Golgi “en reconocimiento a su trabajo en la estructura del sistema nervioso”.

En España, además de Ramón y Cajal hubo otros científicos nominados como nos recuerda Leoncio López-Ocon Cabrera en su artículo: PREMIOS NOBEL EN ESPAÑA. MEDICINA Y FISIOLOGÍA.

“Con el palmarés descrito, hay que reconocer que Santiago Ramón y Cajal fue excepcional, un titán en la Historia de la Ciencia, pero no fue una excepción, porque, cuando él tuvo dinero, reclutó gente y, en apenas tres décadas, surgieron en su entorno una serie de primeras figuras de la Ciencia con nivel mundial. Se crean los laboratorios, que generan los primeros sueldos” 

(Fernando de Castro Soubriet: “Breve Historia de la Ciencia”, Conferencia en la Universidad Popular Carmen Michelena, Tres Cantos, Madrid).


La relevancia de su figura se debe a que:

1.- Fue un científico revolucionario en su época: Fundador de la Neurociencia.  

2.- Fue capaz de formar Escuela.

3.- Fue premio Nobel de Medicina en 1906

Santiago Ramón y Cajal fue quien descubrió y desarrolló (a finales del siglo XIX), la doctrina de la neurona, según la cual las neuronas son la estructura básica y funcional del sistema nervioso y que son células discretas, es decir, entidades genética y metabólicamente distintas, que tienen cuerpo celular y expansiones (axón y dendritas), y que la transmisión neuronal va desde las dendritas hasta los axones. 

Cajal también descubrió la teoría neuronal del cerebro, es decir, que las neuronas son las células del cerebro que se comunican a través de conexiones entre ellas.

El cerebro es, sin duda, el órgano más complejo de nuestro cuerpo y está implicado en todas las funciones y tareas que llevamos a cabo cada día y que nos mantienen vivos (como pensar y razonar, aprender y hablar; soñar y sentir; respirar o parpadear). 

La médula espinal es la que comunica el cerebro con el resto del organismo, trasladando impulsos nerviosos procedentes de distintas zonas corporales y enviando señales y órdenes desde el cerebro a distintas regiones del cuerpo (sistema nervioso periférico).

LAS NEURONAS O CÉLULAS NERVIOSAS: Son las unidades fundamentales del cerebro y del sistema nervioso. Hay dos tipos de células cerebrales: 

• Las neuronas, principales portadoras de información 

• Las células de la glía o neuroglías, con misión auxiliar.

Las sinapsis son las conexiones entre neuronas, formando redes o circuitos, fundamentales para su propia subsistencia, con el fin de que nuestros impulsos nerviosos viajen a través de autopistas de redes neuronales. Sin ellas, nuestro cerebro estaría “desconectado” y no podría realizar ninguna de sus funciones.

NEUROGLÍAS (o células gliliales): 
Son células no neuronales. Este tipo de células del tejido nervioso, forman un grupo heterogéneo de células (entre ellas, los astrocitos, la microglía y los oligodendrocitos) que sirven de soporte al tejido nervioso y facilitan diversas funciones importantes en el cerebro y la médula espinal (sistema nervioso central), para mantener el sistema nervioso en correcto funcionamiento. También, la neuroglía crea la mielina, un aislamiento que ayuda a trasmitir los impulsos nerviosos. Avanzar en el conocimiento de cómo funciona el cerebro contribuirá a comprender mejor el proceso de aprendizaje y la maduración mental, y también, enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y otras causas de  demencia.

Ramón y Cajal, al enunciar la teoría neuronal y de las conexiones entre las neuronas pone las bases para el espectacular desarrollo posterior del conocimiento de la anatomía y la función del cerebro.

FUNCIONAMIENTO DE LAS NEURONAS ENTRE SÍ.- 

Cuando una neurona envía un mensaje a otra neurona, envía una señal eléctrica por la longitud de su axón. En el axón terminal, la señal eléctrica se convierte en una señal química. El axón luego libera la señal química con mensajeros químicos denominados neurotransmisores en la sinapsis, el espacio entre el extremo de un axón y la punta de una dendrita de otra neurona. Los neurotransmisores pasan la señal por la sinapsis hasta la dendrita colindante, que vuelve a convertir la señal química en señal eléctrica. La señal eléctrica viaja entonces a través de la neurona y pasa por el mismo proceso de conversión a medida que se traslada a las neuronas colindantes. 



PANELES 5 A 8: ESCUELA DE CAJAL

 

Jorge Fco. Tello y sus discípulos en un homenaje a Bielchowzky. De izquierda a derecha (sentados): Tello, Bielchowzky, Villaverde, Herrera, Ramón Martínez Pérez.    (De pie) Sanz, Bielchowzky (hijo), Fernando de Castro, Rodríguez Pérez, Calvo, Rodríguez Puchol.

JORGE FRANCISCO TELLO MUÑOZ (1880-1958). 
Fue un eminente histopatólogo y bacteriólogo, que renovó la sanidad del Estado trabajando desde sus puestos como jefe de sección de epidemiología del Instituto Nacional de Higiene «Alfonso XIII», como director de Instituto (1920-1934) y como inspector general de Sanidad, junto con un selecto grupo de colaboradores. Siguiendo los pasos de Cajal, Tello realiza sus trabajos sobre la neurogénesis temprana, la degeneración y regeneración del sistema nervioso, la respuesta de las células nerviosas durante el proceso de hibernación de los mamíferos y sobre la estructura del colículo superior; trabajos que fueron de gran trascendencia y han visto actualmente un reverdecer de su importancia para  la Neurociencia moderna, con los que confirma el neurotropismo y se convierte en “el mejor paladín con que contó la hipótesis neurotrópica formulada por Cajal” según Fernando de Castro Soubriet. Jorge F. Tello, como continuador de la Escuela de Cajal,  es el único que sigue creando escuela: Ramón Martínez Pérez, Juan Miguel Herrera Bollo, Gonzalo Urgoiti, Antonio Pedro Rodríguez Pérez, José Luis Arteta Algibez, Julio Rodríguez Puchol, Mariano Górriz y Joaquín Alonso. En la siguiente imagen se muestran algunos de estos, tal y como relatan los testimonios de su discípulo Fernando de Castro, así como el de la secretaria de D. Santiago, Enriqueta Lewy.

DOMINGO SÁNCHEZ SÁNCHEZ (1860-1947). 

Salmantino de Fuenteguinaldo. A partir de 1904 estudia las cadenas ganglionares, los nervios periféricos y las terminaciones motoras de insectos y sanguijuelas  (hallazgos suplementarios para rebatir al reticularismo en el sistema nervioso de invertebrados), una vez que Cajal, durante la primera época del Laboratorio de Investigaciones Biológicas (LIB), completa su gran tratado  “La Textura del Sistema Nervioso del Hombre y los Vertebrados” (1899-1904) e inicia sus estudios sobre la degeneración y la regeneración del sistema nervioso. Domingo Sánchez delinea los fenómenos de histólisis en el sistema nervioso de las larvas de insectos y el necesario neo-histogénesis por las que éstas adquieren su aspecto adulto con la metamorfosis. Aunque entró a trabajar con Cajal a una edad tardía (tenía cuarenta y dos años), su relación con Cajal fue importante, acometiendo conjuntamente primero y en solitario después el estudio del sistema nervioso de los invertebrados sobre los que Cajal también estaba interesado para comprobar su posible semejanza con el ser humano. Importantes son también los estudios realizados conjuntamente con Cajal, quizás los más importantes, sobre los centros ópticos de los insectos y sus magníficas preparaciones sobre la retina.

NICOLÁS ACHÚCARRO LUND (1880-1918). 


C
omenzó la carrera de médico en el Colegio de San Carlos, Facultad de Medicina de la Universidad Central de Madrid, donde fue discípulo de Juan Madinaveitia y de su futuro colega Santiago Ramón y Cajal, por entonces profesor de Histología.

En otoño de 1899, viajó con su hermano Juan Luis a Alemania, donde cursó las asignaturas de patología, química y fisiología en la Universidad de Marburg. Tras la muerte de su hermano por tuberculosis, regresó a Madrid, donde cursaría por libre los tres últimos años de la licenciatura en Medicina. Después realiza estancias de investigación en París (visita la clínica de Pierre Marie en el Hospital de la Salpêtrière), Florencia (Clínica de San Salvi). Regresa de nuevo a Alemania, donde permanece tres años en Munich trabajando en la clínica de Kraepelin y en el laboratorio de Alois Alzheimer (el primer científico que descubre la demencia senil). En 1906 se doctoró en Madrid, para volver rápidamente a Alemania.

En 1908 fue nombrado jefe del servicio de anatomía patológica del hospital psiquiátrico de Washington. A su regreso a España en 1910 se incorporó como ayudante de Ramón y Cajal. Su obra es importante en el aspecto descriptivo (estudio de hechos fundamentales en la neuroglía) y en el técnico (nuevas técnicas de impregnación metálica del tejido nervioso). Así mismo investigó sobre el alcoholismo, parálisis general y la demencia senil. En 1911, se incorpora al Laboratorio de Investigaciones Biológicas (LIB).


PÍO DEL RÍO HORTEGA (1882 -1945)


Cuando Ramón y Cajal hace su descubrimiento, empezamos a saber que hay células, después se llamarán neuronas, otras que se llaman astrocitos, que son las células principales y más numerosas, que asumen un elevado número de funciones clave para la realización de la actividad nerviosa, pero Pío del Río descubre el llamado   tercer elemento del sistema nervioso, que favorece la transmisión rápida del impulso del sistema nervioso, con una velocidad de entre 50 y 100 metros por segundo. Este tercer elemento se compone de dos tipos de células: El primero, Microglía o “células de Hortega”. Funcionan como “guardianes” del sistema nervioso, limpiando los desechos celulares y las célula apoptóticas por fagocitosis, y nos protegen contra las infecciones, retiran el daño y preparan el tejido para que se intente reparar cuando sea posible su reparación; el segundo tipo son los oligodendrocitos, células de glía, que en el sistema nervioso central forman la vaina de mielina, un tejido graso que favorece la transmisión rápida del impulso nervioso y que cubren a los axones.  Los oligodendrocitos con la mielina son las células que mueren en la con la enfermedad de esclerosis enfermedad de  múltiple.


GONZALO RODRÍGUEZ LAFORA (1886-1971). 


Nacido y fallecido en Madrid, fue discípulo de Nicolás Achúcarro. Tras su licenciatura en Madrid (1907), obtuvo una beca de la JAE, que le llevó a Alemania, en donde se especializó en la Clínica Neurológica de Munich. En 1910 sustituyó a Nicolás Achúcarro en el Hospital mental de Washington Estados Unidos), con Franz. En 1911 describió la  llamada enfermedad de Lafora, por la que es sobre todo conocido. Esta enfermedad es la epilepsia mioclónica progresiva, una afección genética de inicio en la adolescencia que provoca epilepsia, demencia progresiva, ceguera cortical y la muerte en 5 a 10 años. En 1912 regresó a España y, como discípulo de Nicolás Achúcarro, continuó su labor en Madrid, en donde empezó a trabajar en el Laboratorio de Fisiología Experimental del Sistema Nervioso con Santiago Ramón y Cajal. Difundió el psicoanálisis a través de conferencias, aunque reprochaba a la teoría freudiana su pansexualismo y su dogmatismo,  considerándola sólo como una psicoterapia más entre otras.  Desarrolló una amplia actividad en el estudio de los tumores del sistema nervioso, las demencias orgánicas, las alteraciones infecciosas y las enfermedades del sistema extrapiramidal. 

Durante la Guerra Civil, su pasado republicano le obligó a emigrar, exiliándose en 1938 a Méjico.

FERNANDO DE CASTRO RODRÍGUEZ (1896-1967)

En 1922 se doctoró en la Universidad de Madrid con su trabajo sobre la estructura de los ganglios sensitivos y simpáticos en estado normal y patológico. Esta línea de investigación supuso el primer reconocimiento científico de Fernando de Castro, que fue considerado durante décadas el mayor especialista del tema, junto al ruso Lawrentjev, y motivo por el cual fue invitado por Wilder Penfield a redactar los capítulos correspondientes en su célebre tratado de neurología. Además, este trabajo le granjeó la distinción de su maestro Ramón y Cajal, quien supo reconocer la inusual destreza adquirida por su joven discípulo en la técnica histológica, lo que le llevaría a elegirle para publicar conjuntamente el libro “Elementos de técnica micrográfica del sistema nervioso”, publicado en 1933 y en el que se compendiaban todas las técnicas y protocolos desarrollados por la denominada Escuela Española de Neurología o Escuela de Cajal. Con su tesis doctoral Castro se convierte en un experto en la histología de los ganglios sensitivos y simpáticos de los mamíferos, tanto en estado normal y patológico; recibe por ello el Premio Rodríguez Abaytúa, de la RANM, en 1923. Sus destrezas neurohistológicas hacen que Cajal le designe como supervisor de todos los visitantes que pasaron por el ya Instituto Cajal entre 1924 y 1932. Cabe destacar el futuro Premio Nobel 1945, Howard Florey.

En torno a1925, Fernando de Castro acomete el estudio de la inervación sensorial de la región aorto-carotídea, donde distinguió los barorreceptores (que detectan los cambios de presión de los vasos sanguíneos) de los quimiorreceptores (que detectan los cambios en la composición química de la sangre), situando éstos en una dilatación de la arteria carótida interna llamada “glomuscaroticum”, lo que quizá deba ser considerada su mayor contribución científica, ya que se trata de la primera descripción de un quimiorreceptor.

Así, Fernando de Castro asentaba las bases anatómicas de los reflejos cardio-respiratorios descritos por el fisiólogo alemán Heinrich Hering unos pocos años antes y, además, orientaba al fisio-farmacólogo belga Corneille Heymans al estudio del “glomuscaroticum” como centro de los reflejos quiosensoriales, al que visitó en la Universidad de Gante y haciéndole reorientar a éste y sus discípulos en la senda que le llevaría a obtener el Premio Nobel de fisiología o Medicina en 1938. Muchos miembros de la comunidad científica internacional, incluida la propia Academia, consideraron y consideran que Fernando de Castro debió compartir el Premio Nobel con el belga Heymans.

Durante la Guerra Civil Española, fueron Fernando de Castro y Jorge Francisco Tello los discípulos de Cajal que se encargaron de defender el Instituto Cajal, algo que cumplieron con estoica eficacia, desafiando los peligros, derivados de que Madrid fuera frente de guerra durante casi toda la contienda. Finalizada ésta, Fernando de Castro constituyó el Museo Cajal, dentro del Instituto, y fue desposeído de su cátedra en la Universidad por motivos políticos, hasta que en 1950 fue repuesto en la misma. Hasta su muerte en 1967, Fernando de Castro fue, quizás, el más genuino representante de la Escuela de Cajal.


RAFAEL LORENTE DE NÓ (1902-1990)

El zaragozano Rafael Lorente de Nó llega al Instituto Cajal como sobresaliente estudiante de Medicina, para convertirse en uno de los más brillantes exponentes de la Escuela Neurológica Española. Consagrado como histólogo con seminales estudios de los núcleos acústico-vestibulares se forma en 1924 junto a los “localizacionistas cerebrales” Oskar y Cécile Vogt, Premio Nobel de 1914 (“por su trabajo en la fisiología y patología del aparato vestibular”). Regresó a principios de 1929 como jefe del primer Servicio de Otorrinolaringología abierto en España (Casa de Salud de Valdecilla, Santander)

En mayo de 1931 fue a Estados Unidos, al Central Institute for the Deaf, en la Washington University, frustrado por las escasas posibilidades de investigación en España, definiéndose a sí mismo como un exiliado, forzado a marcharse para progresar en su carrera. Ya no volvería a España.

Continúa sus trabajos en la organización del sistema acústico-vestibular y sus implicaciones con los reflejos oculares, describe la tonotopía del nervio coclear; es el primero en establecer la organización columnar de la corteza cerebral (1933) y los circuitos recurrentes en el neocórtex y el sistema óculo-motor (concepto revolucionario para la incipiente Cibernética; regionaliza el hipocampo en CA1, CA2 y CA3; finalmente, reseña el retardo y la sumación sinápticas (1935). En 1936, Lorente se instala en la Rockefeller University (Nueva York) para estudiar la transmisión de los impulsos nerviosos junto a Joseph Erlanger, quien comparte el Premio Nobel en Fisiología o Medicina 1944 con Herbert Gasser. Lorente ejerce gran influencia en la Neurofisiología de finales de la década de 1940 y principios de 1950; su enorme creatividad combina perspectiva interdisciplinar con conocimientos biológicos, químicos y físico-matemáticos de forma magistral, por lo que es propuesto en cuatro ocasiones al Premio Nobel (1949, 1950, 1952 y 1953),

Tras la muerte de todos los discípulos relevantes en sus diferentes “exilios”, Rafael Lorente de Nó quedará como el último de los miembros significativos de la Escuela Neurológica Española hasta su muerte en Tucson (Arizona) en 1990.

ANTONIO PEDRO RODRÍGUEZ PÉREZ (1912-1964)

Murciano y último discípulo de Ramón y Cajal. Posee una exhaustiva producción científica: 141 trabajos publicados entre 1932-937 a 4 trabajos por año y entre 1947 hasta su muerte (1964) una media de 9 trabajos por año:

 -El estudio de la sinapsis y las células gliales que intervienen en ella. A estos dedicó gran parte de su investigación morfológica del Sistema Nervioso Central y objeto de síntesis doctoral sobre microglía.

-La Histología de la piel, en la que le instruye en su primer trabajo el propio Cajal, Fernando de Castro y Ramón Martínez Pérez, discípulo de J. F. Tello.

-Los corpúsculos sensitivos en los glomus aórtico y carotídeo es otra línea de trabajo en la que colabora con su maestro Fernando de Castro.

-Como microbiólogo, siendo estudiante, se inicia en la investigación del bacilo de Koch con Gonzalo Urgoiti, otro discípulo de Tello. Fruto de sus primeros trabajos es también el estudio anatomopatológico de las lesiones producidas por el micobacterium leprae o bacilo de Hansen.

-Realizó otros trabajos en dermatología y endocrinología.


-Con una beca de la Fundación Juan March marchó a Argentina con Eduardo de Robertis y Amanda Pellegrino de Iraldi. Una vez instruido, colaboró con ellos en la investigación de los transmisores del impulso nervioso en la sinapsis, en los corpúsculos sensitivos de la piel de Grandry y Herbst.

 

Ejerció también la docencia en distintos momentos de su vida, especialmente en América como profesor de Histología en las universidades de Mérida (Venezuela) y Medellín (Colombia). Entre 1954 y 1956 fue profesor encargado de curso de Histología de la Facultad de Medicina de Madrid, siendo titular de la cátedra Fernando de Castro.


EXPOSICIÓN CIENCIA, EXILIO Y DEMOCRACIA 2022 AFEReM

MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA DE 10 DE FEBRERO A 10 DE MARZO DE 2022 Horario para visitas guiadas: 10:00 a 13:00 y 17:00 a 20:00, de lun...