PANEL 10: MUJERES CIENTÍFICAS

Este grupo se caracteriza porque todas ellas abandonaron sus tareas investigadoras por presión de sus maridos u otras circunstancias.

FELISA MARTÍN BRAVO (San Sebastián, 1898 – 1974 Madrid). 

Se desplazó a Madrid para estudiar la carrera de física, que compaginó dando clases en el Departamento de Ciencias del Instituto Escuela perteneciente a la Junta de Ampliación de Estudios (JAE).  Conoció a Blas Cabrera, quien la introdujo en el mundo de la investigación. Así fue como comenzó a trabajar en el Laboratorio de Investigaciones Físicas, donde se especializó en el estudio de redes cristalinas con aparatos de rayos X. Con esta tesis, fue la primera mujer española en obtener un doctorado en física. Pasó los siguientes años aprendiendo inglés y dando clases de español en Connecticut y Vermont, pero más tarde volvió a España, para realizar las oposiciones al Servicio Estatal de Meteorología, al que logró entrar en 1929, convirtiéndose también en la primera mujer en acceder a esta institución. En 1937 fue “directora accidental” de este Instituto en Igeldo (País Vasco) y al terminar la Guerra Civil fue sometida a un proceso de depuración, que logró superar, pudiendo pasar el resto de su vida laboral en un puesto de funcionaria. Jamás pudo volver a investigar. 

JENARA VICENTA ARNAL YARZA (Zaragoza, 1902-Madrid, 1960). 

Nació en una humilde familia. Por vocación estudió Magisterio en Zaragoza, donde obtuvo el título de Maestra (1921). Pero sus ansias de saber le llevaron a matricularse (1922) en Ciencias Químicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza, como alumna no oficial. El resto de la carrera ya la cursó como alumna oficial, obteniendo sobresaliente y matrícula de honor en todas las asignaturas. Tras la licenciatura (1926), se doctoró en  Química en la misma Universidad (1929), con su tesis “Estudio potenciométrico del ácido hipocloroso y de sus sales”, convirtiéndose en la primera doctora en Ciencias Químicas de España.

Becada por la JAE estudió en 1930 Electroquímica con el profesor Fichter y Química teórica con el profesor Bernouilli en el Anstalt für Anorganische Chemie de Basilea (Suiza). Al año siguiente, becada también por la JAE, estudió Electroquímica con el profesor Erich Müller en la Technische Schule de Dresde (Alemania).

Durante la Segunda República Española estuvo trabajando en el Instituto Nacional de Física y Química en la sección dedicada a la electroquímica. 

Jenara Vicenta no tenía una inclinación política hacia ninguno de los dos bandos, lo cual le permitió ejercer sin ser sancionada, por lo que durante el Franquismo siguió con la investigación científica y realizando diversos trabajos para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). A la pasión por la investigación se juntaba la pasión por la docencia, a la que dedicó también gran parte de su vida. Como docente se destacó por sus planteamientos pedagógicos sobre la enseñanza de las Ciencias Naturales y de la Física y Química.

(Pioneras españolas en las ciencias. Las mujeres del Instituto Nacional de Física y Química. Carmen Magallón Portolés).

PILAR DE MADARIAGA ROJO (Madrid, 21 de abril de 1903 – 6 de abril de 1995). 

Realizó estudios de Química, durante los cuales realizó estancias en el Vassar College, de Nueva York, y la Universidad de Stanford. En éste, obtuvo férreos conocimientos en las técnicas de espectroscopía, que le valieron a su vuelta a España el ingreso en el Instituto Nacional de Física y Química, conocido también como Instituto Rockefeller. Allí continuó con sus investigaciones, compaginándolas con su trabajo como profesora en varios institutos de educación secundaria. En 1941 tuvo que someterse a un expediente de depuración, con resolución negativa. Inhabilitada para investigar y trabajar como profesora, decidió rendirse y exiliarse a Estados Unidos como profesora de español. Para ello, tuvo que realizar una nueva licenciatura y tesis doctoral que centró en las novelas de Azorín. Hasta su jubilación (1968), ésta fue su ocupación, tras la que por fin pudo volver a España, donde murió en abril de 1995. 

DOROTEA BARNÉS GONZÁLEZ (Pamplona, 21 de diciembre de 1904 – Fuengirola, Málaga 4 de agosto de 2003).

Hija del dos veces ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes de la República Francisco Barnés y Dorotea González. Licenciada en Química con premio extraordinario. Trabajó en el Laboratorio de la Residencia de Señoritas,  dedicado exclusivamente a la formación de mujeres en el área de la química. En 1929 recibió una beca para estudiar en el Smith College, de Massachusetts, y un año más tarde otra para la Universidad de Yale. En ambos centros realizó trabajos de investigación, de gran utilidad para obtener el doctorado en química en la Universidad Complutense de Madrid. Como Pilar Madariaga, ingresó en el Instituto Rockefeller. Su carrera investigadora le valió el título de catedrática en el Instituto Lope de Vega, en el curso 1933-1934. Se exilió a Francia nada más estallar la Guerra Civil. Al volver a España en 1940, fue sometida a un proceso de depuración que no logró superar. Nunca más volvió a investigar ni a dar clase. 

PRIMERAS MÉDICAS MURCIANAS

CONCEPCIÓN RUIZ BUITRAGO (Cieza, Murcia, 3.12.1913-Cieza, 2.2.2011). 

Farmacéutica e investigadora, que realiza la carrera de Farmacia en la Universidad Complutense de Madrid, licenciándose en 1935. Fue galardonada con el premio Fernández y Canivell de la Real Academia de Farmacia por el trabajo  “Quimioterapia y Sistema Reticuloendotelial”. En 1969 obtiene el doctorado con sobresaliente cum laude por su tesis “Glía en crustáceos”. Fue miembro de la Sociedad Española de Historia Natural y de la Sociedad Española de Microscopía Electrónica. En 1946 se casa con Antonio Pedro Rodríguez Pérez (QR-panel 8). Al año siguiente nace su primera hija: 

PURIFICACIÓN RODRÍGUEZ RUIZ (Cieza, Murcia, 1947). 

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. 

Especialista en medicina de la educación física y el deporte.

Especialista en aparato circulatorio y respiratorio.

Especialista en medicina preventiva y salud pública.

Doctora en Historia de la Medicina por la Universidad de Murcia

Fue Directora del Área de Sanidad de la Delegación del Gobierno en Murcia.

ÁNGELA SANTAMARÍA Y HUERTAS CAMPOY

Ejerce la medicina desde 1927 en Águilas y desde 1930 en Lorca. Su carrera no se vio interrumpida por el franquismo, aunque es conocido el hecho que Ángela Santamaría, antes de la Guerra Civil, tuvo enfrentamientos con sus compañeros de profesión por el hecho de ser mujer y acceder al cuerpo de médicos titulares.

FELISA CONDE GAMBOA

Primera odontóloga murciana, instalada en Lorca en 1932, militó en la CNT y colaboró con el Socorro Rojo Internacional y el Comité Internacional de Refugiados del Sindicato de Maestros de (FETE). Tras la guerra, fue condenada a reclusión domiciliaria, aunque la burlaba con la excusa de su trabajo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

EXPOSICIÓN CIENCIA, EXILIO Y DEMOCRACIA 2022 AFEReM

MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA DE 10 DE FEBRERO A 10 DE MARZO DE 2022 Horario para visitas guiadas: 10:00 a 13:00 y 17:00 a 20:00, de lun...